oviedo2017.es

5 Visitas obligadas cuando estés en Oviedo

Descubrir Oviedo es abrazar su rica herencia, desde sus joyas prerrománicas hasta el bullicioso Bulevar de la Sidra, en un viaje inolvidable por el corazón de Asturias. Primavera y otoño son ideales por su clima templado y menor afluencia turística. El verano también es buena opción, especialmente si se combina con una ruta por Asturias. Daniel García, a la izquierda, durante el encuentro con 60 agentes de viajes corporativos de distintos puntos del país. Decir calle Uría de Oviedo/Uviéu es dar una referencia ideal para el shopping más entretenido y variado, donde se pueden encontrar desde las más exclusivas marcas hasta  productos low cost, y todo ello de rigurosa moda y actualidad. Restaurantes, sidrerías, cafeterías, bares, confiterías y un sinfin de espacios gastronómicas conforman un entorno único, muy propicio para el ocio culinario.

eSIM de Holafly, mejor solución para tener Internet en tus viajes

Que, con sus coloridas fachadas, para nosotros es sin duda una de las más encantadoras que ver al visitar Oviedo. Es gratuito para los menores de 13 años y reducido para estudiantes de años (7€) y para mayores de 65 (8€). Además, en 2015 fue incluida en el Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO como parte del Camino de Santiago por las reliquias de su Cámara Santa.

Además, también está el Embalse de Valdemurio, en el que es posible disfrutar de deportes acuáticos o relajarse junto al agua. Otra genial excursión desde Asturias es la Senda del Oso, una de las rutas verdes más emblemáticas y conocidas de Asturias. Es una vía de unos 30 kilómetros que los amantes de la bici repiten sin parar. Aprovecha el antiguo trazado ferroviario por lo que tiene una belleza añadida.

  • Ten en cuenta que desde esta plaza salen algunos de los tours más recomendados por los viajeros que visitan la ciudad como este free tour por Oviedo, considerado como uno de los mejores free tours en Oviedo.
  • En la Carnicería Cachopín, su producto estrella son los cachopos y tienen más de 200 variedades y carnes como entrecotte de buey, ternera, pollo, cerdo, lomo de cebo, lomo de la casa o presa ibérica y pavo.
  • Este año 2024 se ha vuelto a tener la oportunidad de visitar esta institución coincidiendo con esta fecha tan señalada.
  • Mi objetivo es que no te falte nada de lo más representativo y que además, puedas conocer la ciudad a fondo en el momento que elijas visitarla.
  • El nacimiento de Jesús es la promesa cumplida por parte de Dios,  que se había proclamado en la Biblia por los antiguos profetas, donde se manifiesta en carne y hueso el hijo de Dios hecho hombre.
  • Que lleva  su nombre por el político asturiano Jose Francisco Uría y Riego.

Diseñado por los arquitectos Rodrigo Gil de Hontañón y Juan del Ribero Rada, el edificio refleja la sobriedad de la arquitectura renacentista, con una fachada de piedra amarillenta y decorada con escudos y una puerta principal flanqueada por columnas dóricas. El Paraninfo es el aula ceremonial donde se desarrollan los actos académicos más relevantes, como la Apertura Oficial del Curso Académico, custodiando la historia de la universidad y su relevancia educativa. Además, en sus alrededores se encuentran las ruinas de la capilla de San Sebastián y el Colegio de Niñas Huérfanas Recoletas, hoy Rectorado, representando la preocupación histórica de la universidad por la inclusión social y la educación de los desfavorecidos. Los Monumentos prerrománicos del Monte Naranco, compuestos por Santa María del Naranco y San Miguel de Lillo, son joyas de la arquitectura que se ubican en la ladera sur del monte Naranco, a escasos cuatro kilómetros del centro de Oviedo.

Descubre Asturias

Aunque la ciudad mantuvo su importancia gracias a ser una parada imprescindible para los peregrinos que iban a Santiago de Compostela. En buena parte porque Alfonso II fue uno de los primeros en peregrinar al sepulcro del apóstol. Y porque gracias a él se custodian en la catedral algunas reliquias como el Arca Santa y el Santo Sudario. Su nave central es impresionante, ya que tiene la peculiaridad de que se eleva sin columnas ni arcos llegando hasta el techo. Puedes verla con una visita guiada que te explique más del edificio o por tu cuenta. La Plaza de la Constitución es otro de los lugares más carismáticos de la ciudad.

Santander

En Oviedo, los visitantes pueden disfrutar de diversas actividades culturales que enriquecen su experiencia turística. Entre ellas se destacan las visitas a la catedral de San Salvador, un magnífico ejemplo del arte gótico; el museo de Bellas Artes, que alberga obras de grandes artistas; y el Centro Niemeyer, un espacio dedicado a la cultura contemporánea. Además, recorrer las calles del casco antiguo permite apreciar la arquitectura tradicional y los emblemáticos famosos ‘espichas’, donde se puede degustar la gastronomía local. Estas actividades ofrecen una inmersión en la rica historia y tradición de la ciudad. El Casco Antiguo de Oviedo es un destino que no puedes dejar de visitar.

Free tour por el Museo Arqueológico y el Museo de Bellas Artes

Proyectada y construida a finales del siglo XIX con la idea de enlazar el centro urbano con la estación de ferrocarril, esta calle es por su ambiente comercial y por su arquitectura uno de los lugares emblemáticos ovetenses. Oviedo/Uviéu podría denominarse como la ciudad del Prerrománico, porque de toda Asturias es la que más monumentos de esta época tiene, tanto en el centro de la ciudad como en el entorno. Mención especialísima requiere la Cámara Santa, creada por el gran  monarca asturiano Alfonso II. En esta hermosa ciudad podrás disfrutar de estructuras arquitectónicas como La Sagrada Familia con sus fabulosos interiores de piedra o como La Pedrera, con sus curiosas formas redondeadas. Quizá simplemente disfrutar de sus increíbles centros gastronómicos será suficiente para vivir la experiencia. O por la noche Madrid es muy famoso por sus escorts y putas que muchas veces son adictas al porno y es networking profesionales psicología España que Madrid es la ciudad de España que se debe visitar por lo menos una vez en la vida.

Por eso es relativamente fácil llegar a la capital asturiana tanto por aire como, principalmente, por tierra. Entre los imprescindibles que ver en Oviedo hay que citar primero la catedral de San Salvador, un magnífico ejemplo de gótico flamígero. Tampoco debéis perderos la plaza del Fontán, el teatro Campoamor ni el Campo de San Francisco. Oviedo es una ciudad muy agradable y si tu ruta por Asturias lo permite, bien merece la pena alojarse en ella o sus alrededores y disfrutar de una estancia muy agradable. Hoteles y alojamientos hay de sobra y cada uno, con unas particularidades especiales que seguro, responden a tus necesidades. Merece la pena acercarse a visitar ambas iglesias porque están muy cerca una de la otra y la verdad es que son preciosas.

Aunque hay más plazas que ver en Oviedo, la de Trascorrales es diferente. Está en pleno casco histórico y la vas a reconocer por la estatuas de las lecheras. El Mercado el Fontán se montaba aquí cuando se especializaba en pescados, en 1866. Otra de las acosas que puedes hacer en la ciudad es acercarte hasta su calle más comercial, donde están la mayoría de tiendas y establecimientos.

El acceso es libre, lo que invita a disfrutar del paseo en plena naturaleza. Los puntos clave para ver las vistas espectaculares sobre el río son el Mirador de la Ladera (en la localidad de Rañeces) y el Mirador de la Peñona (también desde Rañeces pero a través de otro sendero). Hay una ruta circular que conecta a ambos senderos que es muy agradable de recorrer. Los hórreos están hechos de roble y castaño, maderas fuertes que soportan bien el paso del tiempo. Lo más sorprendente es que la mayoría de ellos aún están en uso y podrás comprobarlo tú mismo en tu paseo. Una vez arriba, además de visitar estas dos edificaciones, disfruta de las vistas sobre la ciudad porque son espectaculares.

Viajes creativos:

Tanto si busca información sobre playas, gastronomía local, alojamiento o actividades culturales y al aire libre, encontrará consejos adaptados a sus intereses. No olvide solicitar su pasaporte cultural, una tarjeta gratuita que le ofrece numerosos descuentos en actividades de ocio y visitas. Por último, la página web de la Oficina de Turismo es una mina de información, práctica para consultar antes o durante su estancia. Conocida como Santullano, esta iglesia dedicada a San Julián y su esposa data del siglo IX.